4 Claves para contratar al mejor talento
Cada vez es más importante para las posiciones de liderazgo saber cómo identificar al mejor talento en los procesos de contratación.
Ya no sólo basta con que los candidatos y candidatas tengan los títulos o la experiencia correcta, ahora, es fundamental poder identificar si las habilidades de quien aplica son las necesarias para el rol que estamos buscando.
En este blog post te contamos 4 claves que te ayudarán a identificar y atraer al mejor talento de la industria. Esto te ayudará a cumplir las metas de tu equipo.
Habilidades de Comunicación
Sin importar el rol para el que estés contratando, la capacidad de comunicación clara y asertiva es fundamental.
Un alto desarrollo en estas habilidades le permitirá a los candidatos tener mejores relaciones con sus compañeros, sus stakeholders, inversionistas, etc. Así que si el objetivo es construir un gran equipo, es necesario que cada candidato tenga grandes habilidades de comunicación.
Por eso, en el proceso de selección el equipo entero (ej. talento, recursos humanos, etc) deben poder evaluar estas habilidades para decidir si el candidato o candidata es correcto para el rol.
¿Por qué es importante evaluar habilidades de comunicación?
Si bien es muy común encontrar “excelentes habilidades comunicativas” en las descripciones de múltiples posiciones, aquí te contamos por qué estas habilidades son tan importantes:
Ayudan a identificar mejores candidatos y candidatas.
Es un pre-filtro que ayuda a las empresas a reducir el tiempo de contratación.
Establece una base mínima para evaluar a los candidatos.
¿Cómo evaluar habilidades de comunicación?
La comunicación tiene diversos niveles y al evaluarla debemos entenderlos para hacer una evaluación completa:
La comunicación es multimodal: Es fundamental poder evaluar si los candidatos pueden escuchar, hablar, escribir y leer de manera efectiva.
La comunicación es multicanal: Hoy más que nunca tenemos múltiples canales de comunicación. Un candidato debe tener un manejo aceptable de cada canal y además un lenguaje adecuado para cada uno.
La comunicación es situacional: El lenguaje correcto depende de la situación. Es importante identificar si un candidato puede escoger las palabras correctas en los contextos indicados.
La comunicación es bidireccional: No es sólo trasmitir un mensaje, sino ser capaces de escuchar lo que los demás nos quieren comunicar.
A partir de estos niveles puedes crear preguntas en tus entrevistas o pruebas que te ayuden a evaluar cada uno de estos niveles.
Hábitos de aprendizaje constante
Con el mundo cambiante en el que nos encontramos, es necesario que tanto las empresas como los empleados se adapten a los cambios del mercado y de la tecnología.
Por eso, es fundamental que los candidatos muestren el interés y el hábito por seguir aprendiendo y creciendo su carrera profesional.
¿Cómo evaluar el hábito de aprendizaje constante?
Enfoca tus preguntas en entender cuáles son las prácticas de aprendizaje que tiene el o la candidata.
Identifica las fuentes que usa para aprender y asegúrate de que sean de alta calidad y estén actualizadas.
Pregunta cómo se han enfrentado a retos cuando no tienen el conocimiento completo para solucionarlos.
Pide que te cuenten cómo ha evolucionado su carrera en el último año e identifica si su respuesta gira en torno a lo que han aprendido.
Apertura al feedback
La retroalimentación es la base de todos los grandes productos de tecnología. De la misma forma, cualquier candidato o candidata que quiera trabajar en tu compañía necesita ser capaz de recibir, evaluar e implementar el feedback que sea valioso para su crecimiento profesional.
¿Cómo evaluar la apertura al feedback?
Estas son algunas preguntas que puedes implementar en tus procesos de contratación para identificar qué tan abiertos están los candidatos al feedback:
Cuéntame de alguna vez en la que recibiste feedback negativo sobre tu trabajo y cómo lidiaste con él.
¿Cuál ha sido el feedback más valioso que has recibido en tu trabajo actual y qué impacto tuvo sobre ti?
¿Qué tan frecuentemente debería recibir feedback un empleado y por qué?
Trabajo en equipo
Además de las habilidades ya mencionadas, el trabajo en equipo va a determinar si tu compañía crece o se muere. Tu equipo debe estar bien consolidado, saber que su rol es apoyarse unos a otros a aprender, mejorar y traer valor a tus usuarios y a la compañía.
Una candidata que no tenga la capacidad de trabajar en equipo, va a hacer que este sea más lento.
¿Cómo evaluar el trabajo en equipo?
Los candidatos podrían responder algunas de las siguientes preguntas que te ayudarán a evaluar su disposición para el trabajo en equipo. Además, podrías proponerles situaciones en las que deba mostrar cómo se comportaría.
¿Qué ha sido lo más importante que has aprendido en tu posición y de quién lo aprendiste?
¿Cómo te gusta trabajar en el día a día?
¿Cuál ha sido uno de los conflictos más importantes que han tenido en tu trabajo actual? ¿Cómo lo resolviste?
¿Qué harías si tu par no tiene el conocimiento para solucionar un problema y eso hace que se demoren más en entregar la solución?
En Wannabe nos enfocamos en evaluar las habilidades clave de tus candidatos, de manera que sólo los candidatos ideales lleguen a tu proceso de selección.