5 Tips para contratar talento que funcione en una startup
Contratar talento no siempre es fácil, especialmente para las start-ups que tienen poco tiempo de vida y, para ellos, cada contratación es clave para mantenerse vivos, innovando y generando soluciones escalables.
Las startups son empresas innovadoras y disruptivas que buscan revolucionar el mercado con sus productos o servicios. Justamente por esto, para lograr el éxito, estas empresas necesitan contar con un equipo de talentosos profesionales que puedan llevar sus ideas a cabo, medirlas y experimentar rápidamente.
Si estás buscando talento para tu start-up, concéntrate en evaluar al talento de manera rápida y con herramientas que te proporcionen insights valiosos para la posición.
Identifica las habilidades y competencias que la posición necesita:
Esto puede sonar muy básico, pero muchas de las empresas fallan en identificar qué es lo que necesitan. Usualmente, asignan un nombre a la posición y se rigen por lo que dice el mercado de ese título. Sin embargo, las habilidades y competencias que se necesitan para cubrir el rol que hace falta en tu empresa pueden no ser las mismas que la industria vende. Con esto en mente, es importante:
Identificar el problema que la compañía necesita resolver.
Determina cuáles son los retos específicos que hacen parte de ese problema.
Define cuál es el orden de prioridad de esos retos.
Identifica qué personas son relevantes para la solución del problema y estarían involucradas en este proceso.
Con los retos y su prioridad definida, determina qué habilidades necesitaría una persona para resolver ese problema (blandas y duras).
Genera una lista de habilidades y, a partir de la prioridad de los problemas, define cuál es el seniority que se necesita en cada una de las áreas.
Con las habilidades y la lista de personas interesadas, define la descripción de la posición enfocada en la solución del problema.
Ofrece una propuesta de valor atractiva
Para atraer a los mejores profesionales, es importante que las startups ofrezcan una propuesta de valor atractiva. Esto incluye un salario competitivo, beneficios laborales, un ambiente de trabajo agradable y la oportunidad de desarrollarse profesionalmente.
Sin embargo, los beneficios no son los únicos factores que afectan el interés de tus candidatos. Identificar qué motiva a los candidatos y candidatas te brinda la información suficiente para determinar si:
El candidato está interesado en resolver el problema que tu compañía necesita solucionar.
Si él o ella puede ver una oportunidad de crecimiento dentro de tu compañía.
La candidata ve que el equipo de tu compañía puede ser un valor agregado para su propio aprendizaje y crecimiento.
Las expectativas del candidato se alinean con los valores fundamentales de tu compañía y su cultura.
Crea un proceso de selección efectivo
El proceso de selección debe ser efectivo y estar diseñado para identificar a los mejores candidatos. Sin embargo, debes ser respetuosa del tiempo de los candidatos y mostrar que tu proceso les da la importancia que ellos tienen.
Esto puede incluir entrevistas individuales, pruebas técnicas y evaluaciones de grupo. Asegúrate de que tus procesos de selección se enmarquen en los siguientes principios:
Define un proceso sencillo para que los candidatos puedan llegar al final sin agotarse.
Respuesta rápida y atención amable a los candidatos.
Transparencia sobre el proceso y las expectativas del rol.
Sé consciente del tiempo que puede tomar un candidato para completar las pruebas.
Aunque no puedas darle feedback sobre su desempeño, siempre dale respuesta en tiempo y forma. Los candidatos aprecian mucho minimizar su incertidumbre.
Sé honesto con los candidatos
Cada vez las entrevistas son menos un interrogatorio que una conversación en doble vía. Tus candidatas van a querer hacer preguntas sobre el día a día en esta posición. Además, querrán conocer las fortalezas y debilidades de tu equipo de liderazgo. Por eso, ten en cuenta que no todo es color de rosa, y aunque podrás brindarle al candidato muchos beneficios, también hay cosas en las que tu compañía puede mejorar:
Prepara claramente los aspectos positivos y negativos de la cultura de la compañía y cómo están trabajando para mejorar.
Ten muy claros los retos más importantes de la compañía y muestra al candidato que sabes el valor que puede traer a tu equipo.
Haz énfasis en los valores de la compañía y déjale claro al candidato que esos valores son lo que siempre se espera de su comportamiento.
Dale claridad a los candidatos sobre la estructura jerárquica de tu organización. Asegúrate de que entienden cómo deben navegar la organización y qué esperar sobre las prácticas de comunicación.
Los candidatos, cada vez más, evalúan la cultura de las organizaciones, es muy importante que las empresas puedan compartir lo bueno, lo malo y lo feo de su interacción diaria.
Utiliza herramientas de búsqueda de talento
Actualmente existen diversas herramientas digitales que facilitan la búsqueda de talento. Estas plataformas permiten a las startups encontrar profesionales que cumplan con los requisitos que están buscando, lo que agiliza y simplifica el proceso de contratación.
En Wannabe te ayudamos a conectar con el talento indicado para posiciones en Producto, Ingeniería, Diseño y Growth. Nos enfocamos en evaluar las necesidades de las empresas e identificar las competencias que necesitan para resolver los problemas más prominentes en sus organizaciones.
Usa herramientas que te permitan evaluar:
Habilidades de comunicación en diversos contextos.
Cuál es el rol en el que tu candidato se siente más cómodo.
Habilidades “blandas” relevantes para el cargo.
Las habilidades técnicas para el rol.
La escala de valores de tu candidato y cómo esta se alinea con la de tu compañía.
Aprende más sobre qué habilidades evaluar y los procesos para lograrlo.