Cómo enfrentarse a un despido masivo y prepararse para lo que viene
Comparte este post si has experimentado un despido y te identificas con el contenido de este post. Ayuda a otros a encontrar la forma de superar esta dura experiencia.
En un ambiente económico como el que vivimos, la posibilidad de enfrentar despidos masivos está cada vez más latente. No sólo las pequeñas startups se han visto forzadas a prescindir de varios de sus recursos, sino que también las grandes empresas han recortado grandes porciones de sus contrataciones.
En este contexto, ¿cómo podemos prepararnos de manera individual para los despidos masivos y enfrentarnos a los retos nuevos que trae este panorama económico? En este blog te contamos cómo enfrentar esta situación tanto emocional, como profesionalmente.
El síndrome del impostor
Partamos de un hecho, la industria de las startups se ha encargado de crear un ideal de profesional para el que nunca nada es suficiente. Siempre debes estar aprendiendo, mejorando, “creciendo”. Si bien esta idea es buena, en la práctica es algo insostenible. Aunque debamos seguir creciendo y aprendiendo, no está mal aceptar en donde estamos y sentirnos tranquilos con eso.
En situaciones de despidos o despidos masivos, es posible que este sentimiento se acentúe, por lo que es importante implementar estrategias para ayudarnos a entender nuestro valor personal y profesional.
1. No es tu culpa
Ser despedidos puede ser el resultado de múltiples eventos. En el caso de un despido masivo, las empresas necesitan mejorar sus finanzas, o hacer una sentencia de cara a sus inversionistas. En el fondo del asunto, es importante entender que no somos los responsables de esa acción y que este no es un indicador de nuestro valor como personas o profesionales.
2. Feedback de salida
Los despidos masivos son una oportunidad inmensa para conversar con nuestros líderes de una forma transparente y constructiva. Antes de tu salida pide feedback, pide que te expliquen si en tu control hubiese estado alguna acción que te permitiera tener un resultado diferente.
Escucha el feedback
Asume con humildad lo bueno y lo malo
Expresa tus emociones y escucha las de otros en la misma situación.
3. Identifica tus éxitos y tus fallos
Aunque la experiencia de los despidos puede ser traumática, es importante que seamos conscientes de reconocer las cosas que hicimos bien y lo que pudo mejorar, esto nos dará una perspectiva más clara sobre lo que podemos lograr como profesionales y nos dará un sentido de autoconocimiento más amplio.
4. Inteligencia emocional
Esta situación requiere que tú seas capaz de identificar tus emociones y agenciarlas. Si bien no es algo que sea fácil de alcanzar, sí es una oportunidad para comenzar a conocerte mejor, a desarrollar tu empatía y practicar la autorregulación. Aprende más aquí.
¿Cómo asumir el reto profesional?
Una vez hayas lidiado con el problema emocional que representa este tipo de experiencias, es el momento para ponerte de pie y comenzar a trabajar en lo que quieres proyectar como profesional.
A partir de los aprendizajes que tuviste en el pasado, puedes comenzar a detallar cuáles son tus fortalezas y tus debilidades. Con esto en mente, comenzar a trabajar en lo que quieres alcanzar como profesional, siempre considerando cuál es tu realidad y aceptando que ella está bien para ti ahora.
1. ¿Qué quieres hacer?
Nunca es tarde para un cambio profesional, siempre puedes aprender nuevas a habilidades y explorar nuevos campos de conocimiento. Date la oportunidad de abrirte a nuevas posibilidades y a encontrar tu pasión real. Puede que te sorprenda todo lo que puedes lograr y los nuevos caminos que puedes recorrer.
2. Embárcate en nuevos retos
Aplicar a esos trabajos que siempre quisiste tener o emprender un proyecto que siempre hayas tenido en mente es una buena forma de enfrentar la pena de perder un trabajo. Enfócate en qué puedes aprender del reto y cómo eso te va a llevar un poco más cerca de convertirte en la persona que quieres ser.
3. Sé honesto
No tiene nada de malo haber salido de una compañía por un despido masivo, al aplicar a nuevas posiciones, habla con honestidad sobre la experiencia, lo positivo que te dejó y las cosas que aprendiste de ello.
4. Comunica tus éxitos
Estas en una nueva etapa, en la que puedes construirte como un nuevo profesional. Recuerda cuáles fueron tus éxitos en el trabajo anterior y cuéntale a tus amigos y reclutadores. Resalta todo lo que aprendiste y te mostrarás como una persona resiliente que puede encontrar soluciones, incluso, las situaciones más difíciles.
Recuerda que trabajas para ti mismo
En situaciones de despidos masivos, el talento se pone disponible de manera inmediata. ¿Deberías comenzar a buscar un trabajo sin esperas? Eso depende de tu situación financiera y de tu salud emocional. Pero antes de tomar una decisión:
1. Pon tu bienestar primero
Aunque las ofertas te lluevan, tu responsabilidad es cuidar de ti mismo, por eso, busca una compañía que te permita ser quien eres, que te permita crecer en las formas que tú esperas y que te ayude a rodearte de las personas que tú consideras valiosas. Date tiempo, encontrar un lugar así, no es fácil.
2. Busca una motivación
A veces, decidimos tomar retos o posiciones con la única meta de conseguir dinero. Sin embargo, cada vez, esto es menos sostenible. Dada la inversión personal y emocional que tenemos en el trabajo, es muy importante que nos demos la oportunidad de hacer algo que nos mueva más allá del dinero.
3. Establece y defiende tus valores
Eres un individuo que se construye todo el tiempo y es importante que reconozcas quién eres y qué define tu forma de actuar. Tus valores son un conjunto de principios que te ayudan a saber cómo comportarte en diversos momentos. Al buscar una nueva oportunidad, abre un espacio para evaluar los valores de tu contraparte. Asegúrate que la nueva persona u organización tienen valores alineados a los tuyos y comparten una misma visión del mundo.
En conclusión, estás en una situación a la que llegaste sin haberlo pedido, y aunque no se vea muy claramente es una oportunidad para definirte como persona y como profesional. Tu desarrollo va a depender de qué decisiones tomes a partir de este momento.
En Wannabe te ayudamos a encontrar a la empresa correcta, descarga nuestra app y conoce las posiciones que tenemos abiertas para ti.