Por qué y cómo validar habilidades en los procesos de selección
Si eres dueño de una startup o trabajas en una, entonces sabes que cada decisión que tomes es crítica para el éxito de tu empresa. Sin embargo, en un mundo en el que cada vez es más común encontrar personas que exageran en sus currículums, la validación de habilidades es esencial para garantizar que estás contratando a alguien que realmente tiene las habilidades que necesitas.
Una de las decisiones más importantes que debes tomar es contratar a la persona adecuada para tu equipo. Después de todo, tu equipo será quien te ayude a cumplir los objetivos y a darle valor a tus usuarios.
Pero, ¿cómo sabes si un candidato realmente tiene las habilidades que necesitas? Aquí te contamos las claves para saber qué y cómo evaluar en cada uno de tus candidatos. Wannabe te ofrece los mejores procesos de screening y validación para que encuentres a los mejores candidatos.
¿Qué habilidades puedes evaluar?
Sin importar el cargo que estés buscando, es fundamental que seas consciente de cuáles son las habilidades básicas que se necesitan para triunfar. Estas habilidades están compuestas por habilidades blandas y técnicas (o duras).
Habilidades Blandas
Aunque las habilidades “blandas” parecen ser más fáciles de desarrollar, lo cierto es que es bastante complejo. Por esto, tu compañía debe definir cuáles son las habilidades que tus colaboradores deberían tener, y las razones por las que eso tiene sentido dentro de tu organización. Aquí te compartimos algunas que nosotros consideramos fundamentales para triunfar en el trabajo:
1. Apertura al feedback
Ser abiertos al feedback es la clave para crecer personal y profesionalmente. Asegúrate de que los candidatos que entran a tus procesos de selección, estén abiertos al feedback y a aprender de lo que salga mal.
2. Empatía
En las relaciones laborales la empatía es fundamental. Date la oportunidad de evaluar si quienes participan en tus procesos de selección son capaces de ponerse en los zapatos del otro.
3. Creatividad
En las empresas tradicionales es normal que un cargo se limite a ejecutar un número de funciones específicas, lo que ayuda a que los colaboradores tengan claro qué es y qué no es su responsabilidad. En una startup, al contrario, los roles son difusos y tienden a cruzar límites disciplinares muy fácilmente.
Es por esto, que al contratar un nuevo rol para tu startup, asegúrate de que quien viene es alguien que busca soluciones para los problemas y es creativo en esas soluciones, incluso, si el problema no pertenece 100% a su rol.
4. Pensamiento crítico
Una startup depende del feedback y de evaluar, en todo momento, las decisiones y las prioridades. Por eso, necesitas personas que puedan evaluar si las acciones que están tomando tienen o no impacto en el crecimiento y futuro de la compañía.
Tus colaboradores deben estar abiertos a cometer errores y a ver esos errores como oportunidades de crecimiento.
5. Comunicación efectiva
Sin importar el rol, los colaboradores de una startup deben poder comunicarse de manera efectiva, a través de múltiples canales, siendo conscientes no sólo de expresarse correctamente, sino de escuchar y entender lo que los demás quieren comunicar.
¿Cómo validar habilidades blandas?
Sabemos que evaluar las habilidades blandas es complejo, pero aquí te damos algunas ideas para que tú y tu equipo se preparen en esta evaluación:
1. Entrevistas
Las entrevistas son el recurso más utilizado en los procesos de selección y son espacios geniales para entender cómo un candidato y cómo una empresa se comportan en diversas situaciones.
Dentro de las entrevistas puedes incorporar preguntas sobre situaciones por las que ha pasado el candidato, y evaluar si efectivamente sus acciones resuenan con las habilidades blandas que quieres evaluar.
2. Pruebas escritas
Aunque no es muy común y puede ser tardado en la evaluación, las pruebas escritas te pueden dar una idea de cómo se comportaría un candidato en una situación dada. Estas pruebas proponen una situación y el candidato debe listar una serie de acciones que tomaría para solucionar el problema.
3. Evaluaciones de opción múltiple
Tu equipo puede diseñar tests en donde presenten situaciones y el candidato deba seleccionar la opción que más resuena con su comportamiento. Esto te daría una idea de cómo el candidato podría reaccionar en casos en donde se necesite su empatía, habilidades de comunicación o pensamiento crítico.
Habilidades técnicas
Por supuesto, las habilidades técnicas van de acuerdo con el rol que estás contratando. Sin embargo, con el crecimiento de la industria, hay ciertas habilidades que cobran cada vez más importancia en cualquier rol.
1. Análisis de datos
En casi todas las posiciones que contrata una startup hay necesidad de tener un conocimiento mínimo sobre cómo analizar los datos de su departamento. Incluso si hablamos de los Office Managers, estos deben conocer muy bien los gastos y entender cómo optimizarlos a partir de los resultados que observan mes a mes.
2. Manejo de herramientas de comunicación
La mayoría de las herramientas de comunicación son intuitivas y fáciles de manejar, sin embargo, existen muchas y muy diversas. Por eso, es necesario que los candidatos que apliquen a tus posiciones tengan, al menos, una noción básica sobre cómo usar los sistemas de comunicación que usa tu compañía.
3. Manejo de proyectos
Para cualquier rol es fundamental poder entender cómo manejar y ejecutar un proyecto. Idealmente, esperas que cualquier posición pueda definir planes, ejecutarlos y evaluar su efectividad.
No es necesario que todos tus colaboradores tengan certificaciones en Project Management, pero sí que entiendan sus nociones básicas y las puedan aplicar.
4. Agilidad
Con esto no queremos decir que tus candidatos deben tener certificaciones en metodologías ágiles, pero sí deben entender cuáles son los principios de estas y aplicarlos de manera natural en sus procesos de trabajo.
¿Cómo evaluar habilidades técnicas?
De nuevo, dependiendo de la posición será el tipo de prueba que debas aplicar, pero aquí te compartimos algunas de las más usadas para que identifiques cuáles son las indicadas para tu negocio:
1. Pruebas técnicas
Las pruebas técnicas son cada vez más comunes. Las empresas las utilizan para ver si los candidatos pueden o no cumplir con los mínimos requeridos para el cargo en al que están aplicando.
Usualmente, estas pruebas piden a los candidatos ejecutar un proyecto en el que se vean utilizadas las tecnologías y conocimientos que se esperan del rol.
Pros:
Dan una idea general de los conocimientos del candidato.
Pueden ser resueltas en una semana o menos.
Son puntuales en los conocimientos que se quieren evaluar.
Cons:
Son difíciles de escalar.
El equipo requiere de mucho tiempo para poder evaluarlas y dar feedback.
Pueden ser fácilmente plagiadas o ejecutadas por otras personas.
2. Retos en paneles
Algunas compañías prefieren evaluar las habilidades de un candidato en una sesión en donde se encuentran múltiples personas relacionadas con el cargo.
La idea de estas sesiones es hacer proponer un problema al candidato y hacer preguntas para ver cómo el candidato se relaciona con el problema.
Pros:
Son fáciles de ejecutar ya que se diseñan y pueden ser aplicadas para múltiples candidatos.
Reducen la cantidad de trabajo posterior a la sesión. Los evaluadores pueden hacer comentarios rápidos y puntuales sobre la sesión.
Cons:
Generan un alto nerviosismo en los candidatos haciendo que sus pruebas no sean 100% confiables.
Los evaluadores pueden tomar mucho tiempo en regresar con el feedback.
Requieren de un amplio quorum para que la evaluación pueda ser hecha desde múltiples perspectivas.
3. Trabajo de medio tiempo
Una forma que ha probado ser efectiva a la hora de evaluar candidatos es la de invitarlos a colaborar con el equipo durante un periodo de tiempo.
Pros:
La empresa tiene una idea clara sobre lo que puede esperar del candidato.
Se puede observar cómo el equipo recibe al candidato.
Se pueden evaluar retos concretos y acotados.
Cons:
Son procesos muy largos.
Son procesos burocráticos y difíciles de implementar en industrias muy reguladas.
Hay una gran inversión de tiempo y trabajo del equipo.
En resumen, la validación de habilidades es esencial al momento de contratar a un empleado en una startup. Te permite asegurarte de que estás contratando a la persona adecuada y que tendrá las habilidades necesitas.
En Wannabe escalamos el proceso de validación de skills de candidatos y simplificamos el proceso de publicación de una vacante, para que las empresas puedan enfocarse en el fit cultural de un candidato y llenar la vacante con la persona correcta.